Debate ético por la foto ganadora del Pulitzer

La fotografía de Massud Hossaini  (reportero de la agencia francesa AFP) de una niña gritando desconsolada entre cadáveres de niños, tras un atentado suicida en Afganistan, abre un debate ético.

Detalle de la foto de HossainiCierto es que este tipo de imágenes muestran realidades ante las que no podemos cerrar los ojos, más bien al contrario.

En cualquier caso, algunas de las medidas propuestas por algunos periodistas nos parecen acertadas para no herir sensibilidades:

  • No publicar las imágenes en portada sino en páginas interiores y advirtiendo a los lectores de la dureza de las mismas.
  • Requerir un clic adicional, con advertencia a los internaturas, antes de visualizar las imágenes en línea.

Otra cuestión que consideramos necesaria es la que defiene Susan Moeller, autora de un libro de fotografías de guerra, y es la necesidad que los medios contextualicen las fotografías.

Fuente: america.infobae.com

Premio de fotoperiodismo para el fotógrafo español Diego Verges

El Club de Corresponsales Extranjeros de Tailandia (FCCT) ha premiado al fotógrafo español Diego Verges por su reportaje «Ludruk» sobre actores travestis en Indonesia.

Verges es madrileño, tiene 30 años y reside en la isla indonesia de Bali. Su reportaje premiado muestra a los hombres travestidos para representar a féminas en comedias porque hace 2 siglos era tabú que las mujeres salieran al escenario.

Imágenes, en LaVanguardia, del reportaje 'Ludruk' (Diego Verges)

Imágenes, en LaVanguardia, del reportaje 'Ludruk' (Diego Verges)

Fuente: lavanguardia.com

Imprescindible echar un vistazo a las fotografías de «Ludruk» en el sitio web de Diego Verges.

Fotoperiodismo, muestra de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

El fotógrafo Gervasio Sánchez, premio nacional de fotografía 2009, se lanzaba a las zonas en conflicto a la captura de imágenes sin haber hecho cursos de fotografía y con el dinero ahorrado durante meses sirviendo mesas.

La muestra fotográfica de Gervasio, el fotoperiodista cordobés con 25 años de experiencia, incluye 148 fotografías y estará expuesta hasta el 10 de junio de 2012 en La Tabacalera de Madrid.

Puedas o no acercarte a la exposición, la buena noticia es que puedes ver algunas de sus obras, en Internet. Vale la pena echarles un vistazo si te interesa el fotoperiodismo; verás unas bellas imágenes a la par que duras ya que reflejan la realidad del dolor humano.

Más información sobre la notícia en elmundo.es

Kim Manresa gana el premio Derechos de la Infancia y Periodismo 2012

Kim Manresa, fotógrafo español, ha ganado el premio ‘Derechos de la Infancia y Periodismo’ en la modalidad de fotografía por su reportaje ‘Fútbol para la Vida’ realizado en Honduras.

Manresa (reconocido por sus trabajos de denuncia social) nació en Barcelona en 1961, está vinculado al periódico La Vanguardia desde 1985, y cuenta con una importante trayectoria reconocida por varios premios.

Fotos en laprensa.hn de Manresa

Fotos en laprensa.hn de Manresa

La VII edición de los premios se organizó por el Defensor del Menor y por la Asociación de Prensa de Madrid y en ella se han reconocido aquellos trabajados periodísticos con un tratamiento riguroso y sensible y con una visión de futuro positiva de la infancia.

Manresa logró el premio por sus imágenes a niños y adolescentes de barrios y colonias hondureñas que practican deporte (fútbol). El fotógrafo se desplazó a Honduras con representantes de UNICEF Catalunya que le mostraron éste y otros proyectos para la defensa de los derechos de los niños.

Fuente: laprensa.hn

Más información…

Septenio 2012, IV concurso fotográfico

El Gobierno de Canarias promueve un concurso fotográfico enmarcado en el programa Septenio que tras su celebración en 2009 (año del Cielo), en 2010 (año de las Islas del Mundo) y en 2011 (año del Mar), dedica 2012 al Suelo. El concurso está abierto a personas de cualquier nacionalidad y reparte 8.000 euros en premios.

Cartel promocional del concurso Septenio 2012

Características principales:

  • Fecha límite de entrega: 8 de mayo de 2012
  • Temática del concurso: imágenes relacionadas con el territorio (aspectos demográficos, impacto medioambiental, fenómeno migratorio, interculturalidad, territorio urbano, etc.).
  • Presentación: 5 fotografías, originales e inéditas, de técnica libre y en formato JPG o TIFF (en un CD).

Premios:

  1. Mejor serie | 1r premio | 3.000€
  2. Mejor serie | 2n premio | 2.000€
  3. Mejor foto | 1r premio | 2.000€
  4. Mejor serie | 2n premio | 3.000€

Para más información, consulta las bases.

El fotógrafo español Samuel Aranda gana el World Press Photo 2012

Samuel Aranda, fotógrafo español nacido en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) en 1979, gana el prestigio premio de fotoperidismo World Press Photo 2012 con una fotografía que recuerda a la Pietà de Miquelangelo y que pertenece a su colección Yemen, Fighting for Change.

Los datos: edición 55, 5.247 fotógrafos, 124 nacionalidades, 101.254 imágenes.

2012, World Press Photo of the Year, Samuel Aranda

2012, World Press Photo of the Year, Samuel Aranda

La fotografía de Aranda muestra a una mujer que sostiene a un pariente herido durante los enfrentamientos en Sanaa (Yemen) el 15 de octubre de 2011. Los protagonistas de esta cruda realidad se encontraban en una mezquita utilizada como hospital de campaña por los manifestantes contra el gobierno del presidente Ali Abdullah Saleh.

No pierdas la oportunidad de ver las fotos ganadoras de esta edición del concurso mundial de fotografía de prensa; obras de arte (sin duda) que muestran la realidad de un mundo cruel ante la que no podemos (ni debemos) cerrar los ojos.

Más información:

Fotógrafos finalistas de los prestigiosos premios Sony World Photography Awards

El 5º aniversario de los Sony World Photography Awards (premios de fotografía de Sony) se celebrará en Londres. La programación incluirá exposiciones, talleres, presentaciones, debates, etc. y la gala de la ceremonia será el 26 de abril de 2012.

El certamen, quizás el más importante del mundo de la fotografía, ha recibido 112.000 propuestas de 171 países. Los premios: 25.000 dólares para el fotógrafo del año (premio L’Iris d’Or) y 5.000 dólares para los ganadores del resto de categorías, además del prestigio.

(© Mattia Vacca, Italy, Professional Shortlist, Arts and Culture, Sony World Photography Awards 2012)

(© Mattia Vacca, Italy, Professional Shortlist, Arts and Culture, Sony World Photography Awards 2012)

Echa un vistazo a las fotos finalistas entre las que se encuentra la que os mostramos en este post.

Destacar que entre los fotógrafos que repiten nominación como finalistas se encuentra el fotógrafo español Javier Arcenillas, ganador en 2011 en las categorías: Contemporáneos y Actualidad.

Fuentes: worldphoto.org y 20minutos.es

Dilma Rousseff, foto que muestra a la presidenta traspasada por una espada

Os presentamos hoy la curiosa instantánea que ha conseguido el Premio Internacional de Periodismo Rey de España (convocado por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional) en la categoría de Fotografía, fallado este enero de 2012.

El premio se lo llevó el fotógrafo brasileño Wilton de Sousa Júnior por la fotografía que parece atravesar con una espada (por un efecto óptico) a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y que fue publicada en el diario O Estado de Sao Paulo el 21 de agosto de 2011.

Fotografía galardonada de Wilton de Sousa Júnior

La foto fue tomada en la Academia Militar de Agulhas Negras en Río de Janeiro. Según palabras del propio fotógrafo la imagen intentaba reflejar el difícil momento que vivía la política con cuatro de sus ministros bajo la sospecha de corrupción.

La polémica foto del buitre que acechaba al infante famélico, de Kevin Carter

La fotografía que os mostramos hoy fue tomada en 1993 por el fotógrafo Kevin Carter y muestra a un infante desnutrido de Sudán ante la acechadora mirada de un buitre. La célebre fotografía se convirtió en el símbolo del hambre en África.

Esta impactante imagen fue publicada en The New York Times. En 1994, un año después, Carter ganó el Pulitzer y se quitó la vida con 33 años.

Foto en Sudán de K. Carter

Foto en Sudán de K. Carter

Durante mucho tiempo se especuló sobre…

  • la muerte del niño, devorado por el buitre, tras la instantánea > casi dos décadas más tarde, la versión más respaldada fue que murió años después de fiebre y no de hambre.
  • la no intervención del fotógrafo en la escena real a la par que macabra > hay quien dijo que tras tirar la fotografía-testimonio se marchó  y que por ello se avergonzaba de su obra a la que no podría mirar, hay quien decía que apartó el buitre.
  • el sexo del infante > según parece era un niña y no un niño como se creyó inicialmente.
  • su posición corporal de derrota > no estaba desfallecida ante el buitre sino que defecaba.
  • el suicidio del fotógrafo provocado por el peso de su consciencia y por el de las críticas > murió en su furgoneta por inhalación de monóxido de carbono dejando una escueta nota en la que mencionaba a su amigo recientemente fallecido y en la que decía que el sufrimiento anulaba la alegría por vivir.

En definitiva, una preciosa imagen que no deja de ser un reflejo de la realidad y que nos la hace conocedora. Una imagen no exheta de polémica de la que se habló y mucho. Los comentarios fueron constantes y se sucedieron durante años. Se generó un debate sobre el rol del fotógrafo ¿Debe ser intervencionista o no el captador de instantes documental? Interesante reflexión…

Macrofotografía de una libélula y otras fotos ganadoras de National Geographic 2011

Siempre son un placer para la vista, las fotografías seleccionadas por National Geographic. En este post te presentamos las imágenes ganadoras de 2011  en las categorías Naturaleza, Gente y Lugares.

El Gran Premio de 2011 ha sido para «Splashing» (Chapoteando), una macrofotografía de Shikhei Goh que muestra a una libélula bajo la lluvia en Indonesia. La original fotografía, ganadora de la categoría Naturaleza, tienen una hermosa luz y parece hacernos partícipes de la  lucha del insecto ante las inclemencias del tiempo.

Gran Premio y Premio Naturaleza de National Geographic: 'Splashing' de Shikhei Goh

Gran Premio y Premio Naturaleza de National Geographic: 'Splashing' de Shikhei Goh

Según palabras del fotógrafo de Splashing: «Estaba tomando fotos de otros insecto como solía hacerlo durante mis búsquedas. No era consciente de esta libélula porque estaba ocupado en otras cosas. Cuando estaba por tomar la foto empezó a llover pero la luz era ideal así que decidí tomarla de todos modos, a pesar de la lluvia… Espero que quienes la vean la disfruten como yo«.

    • Fuente de la noticia y visualización de menciones y fotos ganadoras de otras categorías (Naturaleza, Gente, Lugares): bbc.co.uk
    • Más fotografías impresionantes de la categoría naturaleza en National Geographic: ngm.nationalgeographic.com