Debate ético por la foto ganadora del Pulitzer

La fotografía de Massud Hossaini  (reportero de la agencia francesa AFP) de una niña gritando desconsolada entre cadáveres de niños, tras un atentado suicida en Afganistan, abre un debate ético.

Detalle de la foto de HossainiCierto es que este tipo de imágenes muestran realidades ante las que no podemos cerrar los ojos, más bien al contrario.

En cualquier caso, algunas de las medidas propuestas por algunos periodistas nos parecen acertadas para no herir sensibilidades:

  • No publicar las imágenes en portada sino en páginas interiores y advirtiendo a los lectores de la dureza de las mismas.
  • Requerir un clic adicional, con advertencia a los internaturas, antes de visualizar las imágenes en línea.

Otra cuestión que consideramos necesaria es la que defiene Susan Moeller, autora de un libro de fotografías de guerra, y es la necesidad que los medios contextualicen las fotografías.

Fuente: america.infobae.com

La polémica foto del buitre que acechaba al infante famélico, de Kevin Carter

La fotografía que os mostramos hoy fue tomada en 1993 por el fotógrafo Kevin Carter y muestra a un infante desnutrido de Sudán ante la acechadora mirada de un buitre. La célebre fotografía se convirtió en el símbolo del hambre en África.

Esta impactante imagen fue publicada en The New York Times. En 1994, un año después, Carter ganó el Pulitzer y se quitó la vida con 33 años.

Foto en Sudán de K. Carter

Foto en Sudán de K. Carter

Durante mucho tiempo se especuló sobre…

  • la muerte del niño, devorado por el buitre, tras la instantánea > casi dos décadas más tarde, la versión más respaldada fue que murió años después de fiebre y no de hambre.
  • la no intervención del fotógrafo en la escena real a la par que macabra > hay quien dijo que tras tirar la fotografía-testimonio se marchó  y que por ello se avergonzaba de su obra a la que no podría mirar, hay quien decía que apartó el buitre.
  • el sexo del infante > según parece era un niña y no un niño como se creyó inicialmente.
  • su posición corporal de derrota > no estaba desfallecida ante el buitre sino que defecaba.
  • el suicidio del fotógrafo provocado por el peso de su consciencia y por el de las críticas > murió en su furgoneta por inhalación de monóxido de carbono dejando una escueta nota en la que mencionaba a su amigo recientemente fallecido y en la que decía que el sufrimiento anulaba la alegría por vivir.

En definitiva, una preciosa imagen que no deja de ser un reflejo de la realidad y que nos la hace conocedora. Una imagen no exheta de polémica de la que se habló y mucho. Los comentarios fueron constantes y se sucedieron durante años. Se generó un debate sobre el rol del fotógrafo ¿Debe ser intervencionista o no el captador de instantes documental? Interesante reflexión…

Behind Photographs, el libro que muestra al fotógrafo que hay tras la foto…

Behind Photograps es el libro de Tim Mantoani que muestra a los fotógrafos que hay tras fotografías célebres. Se trata de una recopilación de imágenes de fotógrafos que sostienen sus fotos icono/favoritas. Si este no fuera suficiente atractivo, añadir que Mantoani los  capta con el espectacular formato 20x24 de Polaroid y que los fotógrafos añadieron comentarios, con su puño y letra, directamente sobre las fotos.

Algunos de los fotógrafos incluidos en este libro de 220 páginas:

  • Jim Marshall que sostiene una fotografía del difunto Johnny Cash durante su concierto en la legendaria prisión de San Quintín,
  • Neil Leifer posando con su famosa foto a Muhammad Ali de pie ante el noqueo a Sonny Liston,
  • Harry Benson, con su foto épica a The Beatles en plena pelea de almohadas y
  • Steve McCurry con su retrato famoso de la niña afgana de la portada de National Geographic.

Para saber más sobre este proyecto, echa un vistazo al vídeo:

The Girl in the Picture, Nick Ut – 1972

La fotografía más famosa del fotógrafo Huynh Cong Ut (conocido como Nick Ut) muestra el terror de un grupo de niños entre los que destacada una niña corriendo desnuda como consecuencia de un ataque cercano.

"The Girl in the Picture" (Nick Ut, 1972)

"The Girl in the Picture" (c) Nick Ut, AP, 1972

Los soldados aparecen impasibles quizás inmunizados por la cantidad de imágenes desgarradoras gravadas en sus retinas…

Phan Thi Kim Phuc, la niña vietnamita que sufrió graves quemaduras, fue traslada al hospital por el fotógrafo donde salvó su vida.

La escalofriante imagen, ganadora del premio Pulitzer, muestra al mundo la cruda realidad de un momento histórico.