Una ciudad, una mirada. Concurso fotográfico

Odiseay Photoespaña convocan el concurso de fotografía documental: «Una ciudad, una mirada«. El concurso, de temática urbana, está abierto hasta el 11 de junio de 2012 y el premio son 3.000€ para el ganador absoluto además de cámaras lomográficas y lotes de libros de fotografía.

Logo de Odisea

Logo de Odisea

Características principales:

  • Participantes: mayores de edad y residentes en España.
  • No hay un número máximo de fotografías para participar.
  • Periodo de entrega de las fotografías participantes: desde el 21 de marzo y hasta el 11 de junio de 2012, ambos inclusive.
  • Las imágenes presentadas no pueden ser contrarias a la ley, moral, protección de la infancia, orden público, honor, intimidad o imagen.
  • Comunicación de los ganadores: 12 de junio de 2012 (ganadores absolutos) y al día siguiente (ganadores diarios).

Premios:

  • Ganadores diarios: cámara lomográfica
  • Ganador absoluto (con imagen de calidad que plasme la realidad social de su ciudad desde un punto de vista original): 3.000€
  • Ganadores de un lote de libros de fotografía para las 20 mejores fotos siguientes a la ganadora.

Para más información consulta el sitio web del concurso y las bases.

Con Mirada de Mujer, VII Concurso Fotográfico de Arona

El ayuntamiento de Arona, municipio de Tenerife, convoca la séptima edición del concurso de fotografía «Con Mirada de Mujer» con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

Cartel divulgativo VII edición (foto ganadora VI, Natalia Castellana)

Cartel divulgativo VII edición (foto ganadora VI, Natalia Castellana)

Características destacadas:

  • Tema: Discriminación. Igualdad de género.
  • Participantes: Fotógrafos o aficionados a la fotografía, mayores de 18 años y residentes en España.
  • Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías.
  • Plazo de participación: del 1 de febrero hasta el 29 de febrero de 2012.
  • Presentación:
    • presencial (en las Oficinas de Atención Ciudadana del ayuntamiento) o
    • por correo certificado (Plaza del Cristo S/N. Arona. C. P. 38640)

Premios:

  1. Primer premio: 700€
  2. Segundo premio: 300€

Las fotos se utilizarán en campañas municipales, tienen que fomentar la visualización de la mujer destacando modelos alternativos positivos y deben contribuir a la sensibilización ante la discriminación por razón de género y de las desigualdades de trato y de derechos.

Consulta las bases del concurso para obtener información detallada.
Fuente de la noticia: www.arona.org

La chica afgana, el retrato por antonomasia

Hoy hace 2 meses que kimulimuli.com vio la luz (o según como, la conexión…) y es por ello que empezamos el post de hoy, 28 de octubre de 2011, agradeciendo a los lectores de este siteweb y a los seguidores de nuestro Twitter y Facebook vuestra fidelidad.

Afghan Girl (Steve McCurry, National Geografic)

Afghan Girl (Steve McCurry, publicada por National Geographic en 1985 )

Y para un día especial como hoy, una de las fotografías más famosas de la historia, el retrato por antonomasia: el de la chica afgana de ojos verdes («Afghan Girl«) de Steve McCurry  publicada en portada por National Geografic en 1985.

La fotografía a Sharbat Gula de 12 años, huérfana tras los bombardeos soviéticos sobre Afganistán, fue tomada por McCurry en 1984.

La técnica es digna del maestro que realizó la toma pero sin duda la magia de esta imagen son las sensaciones que transmite a través de la fuerza y el magnetismo de la mirada limpia de Sharbat. La mirada de una niña del campo de refugiados de Nasir Bagh (Pakistán) que algunos definen como la mirada serena de la resistencia.

La mirada en el Otro, un recorrido por la historia de la fotografía en una muestra colectiva itinerante

Hoy miércoles 26 de octubre de 2011, en Salamanca, el Ministerio de Cultura presenta la exposición: La Mirada en el Otro que reúne fotografías de tres generaciones de fotógrafos que han recibido el Premio Nacional de Fotografía.

La exposición itinerante es un muestra colectiva que presenta un recorrido por la historia de la fotografía española des de los años 50 hasta la actualidad.

Capturas miniatura fotos 'La Mirada en el Otro' (web mcu.es)

Captura fotos miniatura 'La Mirada en el Otro' (web mcu.es)

La mirada en el Otro…

  • comenzó su «andadura» el año 2009 en Madrid,
  • pasó por instituciones internacionales: el Palacio Nacional de Ajuda de Lisboa, la Embajada de España en Tokio y la Fundación Aperture de Nueva York (hasta enero de 2011)
  • durante este 2011 se expone en diversas ciudades españolas
  • estará, en el Palacio de los Aguila (Salamanca), del 26 de octubre al 25 de diciembre de 2011

Algunos de los fotógrafos premiados que participan con sus obras son: Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Chema Madoz, Carlos Pérez Siquer, Ouka Leele, Gervasio Sánchez, Joan Colom, Pablo Pérez Mínguez, etc.

Fuente de la noticia: hoyesarte.com

Más información sobre La mirada en el Otro en la página web del Ministerio de Cultura. Sobre la exposición en Tokio, en Lisboa y en Nueva York.

Más información sobre el Palacio de los Águila: situación en maps.google.es | fotos en ciudad-rodrigo.es | futuro en 20minutos.es