Septenio 2012, IV concurso fotográfico

El Gobierno de Canarias promueve un concurso fotográfico enmarcado en el programa Septenio que tras su celebración en 2009 (año del Cielo), en 2010 (año de las Islas del Mundo) y en 2011 (año del Mar), dedica 2012 al Suelo. El concurso está abierto a personas de cualquier nacionalidad y reparte 8.000 euros en premios.

Cartel promocional del concurso Septenio 2012

Características principales:

  • Fecha límite de entrega: 8 de mayo de 2012
  • Temática del concurso: imágenes relacionadas con el territorio (aspectos demográficos, impacto medioambiental, fenómeno migratorio, interculturalidad, territorio urbano, etc.).
  • Presentación: 5 fotografías, originales e inéditas, de técnica libre y en formato JPG o TIFF (en un CD).

Premios:

  1. Mejor serie | 1r premio | 3.000€
  2. Mejor serie | 2n premio | 2.000€
  3. Mejor foto | 1r premio | 2.000€
  4. Mejor serie | 2n premio | 3.000€

Para más información, consulta las bases.

Fraude en fotos premiadas (II), manipulación fotográfica y medioambiental

Tras el anterior post sobre el fraude en la foto premiada del lince realizada por el sueco nombrado fotógrafo de naturaleza del año 2010, os hablamos de otro caso: la imagen de los antílopes tibetanos de Liu Weiqing en 2006.

Se trata de la foto de Liu Weiqing en que aparece una manada de antílopes tibetanos (en peligro de extinción) bajo un puente por donde pasa un tren de alta velocidad. Una imagen que también dio mucho que hablar…

Some claimed this photo proved China’s high-speed train would not impact endangered antelopes.  Then it was discovered that the photojournalist had spliced two photos together.  He resigned his post.  ~ Liu Weiqing 2006 http://bit.ly/a5Ummx

La fotografía publicada en los medios chinos, al poco de inaugurarse la controvertida línea férrea criticada por los ecologistas, fue declarada una de las mejores del año por la televisión china CCTV. La imagen muestra una manada que cruza el puente, por debajo, mientras el tren lo hace por arriba. Un instante providencial que el fotógrafo afirmó que le costó 8 días «de guardia» conseguir. En el grupo de antílopes había muchas hembras embarazadas y ninguna cría como correspondería en la época en que se tomó la foto; esto dio la primera voz de alama…

Liu, que llegó q afirmar «quise capturar la armonía entre el antílope tibetano, el tren, el hombre y la naturaleza«, acabó renunciando a su cargo.

Fuentes: online.wsj.com | china.org.cn  | zonezero.com | nature.com | zonaeuropa.com