Vista desde la ventana en Le Gras, la fotografía más antigua conservada ¿quieres conocerla?

La fotografía (que se sepa) más antigua conservada es la tomada por Joseph Niépce (inventor francés) con una cámara oscura en 1826 (hay quien defiende que en 1827). Joseph la realizó desde la ventana de su hogar en Le Grass (Francia) y 8 horas fueran necesarias para obtenerla con la cámara oscura (precursora de la cámaras fotográficas actuales).

Nos dejó este legado con una simple caja con lente estenopeica, un agujero por donde entra la luz reflejada en una placa recubierta de betún sensible.

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)

La imagen de 1826 es borrosa pero se intuyen en ella los edificios; una imagen meritoria teniendo en consideración los medios y conocimiento de entonces así como la innovación y valor experimental e histórico.

La fecha más consensuada para la invención de la fotografía, como procedimiento para fijar las imágenes por medios químicos, es 1839; hubo pruebas anteriores a esta fecha e incluso hay quien dice que previas a la de Niépce de 1826 pero la que te presentamos en el post de hoy tiene el valor de la conservación.

Espectacular imagen nocturna de la Península Ibérica iluminada

El 26 de diciembre, la NASA nos volvió a regalar la vista con una espectacular imagen que tiene por título: Iberian Peninsula at Night. La fotografía, tomada el 4 de diciembre de 2011 desde la International Space Station (ISS), muestra intensos ocres y marrones en la noche de España y Portugal a causa del alumbrado navideño.

Iberian Peninsula at Night (NASA)

Iberian Peninsula at Night (NASA)

La iluminación muestra la magnitud de la presencia humana en el paisaje ibérico. Destacan en la imagen (por sus zonas iluminadas) las ciudades españolas:  Sevilla y Madrid así como la portuguesa: Lisboa. La luces difuminadas en la zona izquierda y central están causadas por finas nubes débilmente iluminadas por la luna. Espectacular también es la tenue línea de oro y verde de la luminiscencia atmosférica causada por la radiación ultravioleta.

La Península Ibérica incluye el Principado de Andorra, el Reino de España y la República Portuguesa y es (junto con la italiana y la balcánica) la mayor de las penínsulas europeas.

Esta fotografía de astronauta fue tomada el 4 de diciembre de 2011 con una cámara digital Nikon D3S  con lente de 24 mm. La imagen ha sido recortada y mejorada para aumentar el contraste.

Más información en: earthobservatory.nasa.gov

Convierte tu iPhone 4 en una cámara réflex digital

Los de Flickr anunciaron en su momento que la cámara más utilizada en las fotos publicadas en su sitio web es la del móvil iPhone. Enlazando con este dato, te presentamos un dispositivo que adapta una lente de cámara Canon o Nikon al iPhone.

Dispositivo en venta en photojojo

Dispositivo en venta en photojojo

  • Con este adaptador para tu móvil, gracias al cual podrás conectar tu objetivos, podrás realizar espléndidos primeros planos des de la distancia así como jugar con la distancia de campo con tu iPhone.
  • Se trata de una carcasa de aluminio resistente con dos montajes de trípode (para disparos en vertical / horizontal) y que soporta teleobjetivos de gran tamaño.
  • Un dispositivo fácil de usar; simplemente conecta el adaptador incluido a tu iPhone para montar a continuación la lente SLR al adaptador.

Más datos sobre el origen de las fotografías subidas en Flickr.
Más información en sobre el dispositivo adaptador: photojojo.com

¡Ojo de pez, macro/gran angular y teleobjetivo para tu teléfono móvil!

Lentes para móviles

Lentes para móviles (promocional)

Cuando creías que lo habías visto todo, te presentamos un gadget que te sorprenderá… Lentes intercambiables del tamaño de una oliva para colocar en tu teléfono móvil.

Añadiéndoles una cadena al llavero complementario las transportarás en un práctico collar.

Con tu móvil y tus lentes, podrás tomar fotografías de lujo allá donde vayas: en la calle, en un concierto, en un encuentro familiar, etc.

Con la lente….

  1. combinada Gran Angular / Macro podrás tomar fotos de paisaje y de detalle
  2. Ojo de Pez conseguirás ese curioso efecto de deformación de 180º
  3. Teleobjetivo serás todo un paparazzi
Lentes para móviles (promocional)

Lentes para móviles (promocional)

Más información en: photojojo.com

Tamron AF 18-270mm F3.5-6.3 Di II VC PZD, Objetivo zoom europeo 2011-12

 

Imagen Tamron M. B008

Imagen Tamron M. B008

El objetivo compacto de Tamron AF 18-270mm F3.5-6.3 Di II VC PZD es el objetivo zoom europeo 2011-12 elegido por la European Imaging and Sound Association (EISA).

Como informamos en un post anterior, EISA está compuesta por editores jefe de publicaciones europeas especializadas.

Las características principales de este objetivo son:

  • Objetivo ligero: 450gr
  • diámetro del filtro: 62 mm
  • Innovador PZD (Piezo Drive): motor de enfoque automático ultrasónico
  • Luminosidad 3,5-6.3
  • Distancia focal 18-270

Más información sobre el objetivo en las páginas web de EISA y TAMRON