La fotografía (que se sepa) más antigua conservada es la tomada por Joseph Niépce (inventor francés) con una cámara oscura en 1826 (hay quien defiende que en 1827). Joseph la realizó desde la ventana de su hogar en Le Grass (Francia) y 8 horas fueran necesarias para obtenerla con la cámara oscura (precursora de la cámaras fotográficas actuales).
Nos dejó este legado con una simple caja con lente estenopeica, un agujero por donde entra la luz reflejada en una placa recubierta de betún sensible.

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)
La imagen de 1826 es borrosa pero se intuyen en ella los edificios; una imagen meritoria teniendo en consideración los medios y conocimiento de entonces así como la innovación y valor experimental e histórico.
La fecha más consensuada para la invención de la fotografía, como procedimiento para fijar las imágenes por medios químicos, es 1839; hubo pruebas anteriores a esta fecha e incluso hay quien dice que previas a la de Niépce de 1826 pero la que te presentamos en el post de hoy tiene el valor de la conservación.