La foto de 2 soldados estadounidenses amamantando a sus bebés provoca polémica

La última polémica en EEUU por una fotografía la provoca la fotografía de dos soldados estadounidenses uniformadas que amamantan a sus bebés.

Foto: Facebook Mom2Mom Breastfeeding Support Group (en que.es)

Foto: Facebook Mom2Mom Breastfeeding Support Group (en que.es)

¿Como puede ser polémica una imagen tan bella?

Sin duda el problema está en los ojos que ven, en la inocencia de un acto natural como éste, un ataque vergonzoso al uniforme… ¿no os parece? 😉

Fuente: que.es

Un post anterior de kimulimuli relacionado con la temática de esta entrada fue el timelpase de la evolución de un embarazo.

Debate ético por la foto ganadora del Pulitzer

La fotografía de Massud Hossaini  (reportero de la agencia francesa AFP) de una niña gritando desconsolada entre cadáveres de niños, tras un atentado suicida en Afganistan, abre un debate ético.

Detalle de la foto de HossainiCierto es que este tipo de imágenes muestran realidades ante las que no podemos cerrar los ojos, más bien al contrario.

En cualquier caso, algunas de las medidas propuestas por algunos periodistas nos parecen acertadas para no herir sensibilidades:

  • No publicar las imágenes en portada sino en páginas interiores y advirtiendo a los lectores de la dureza de las mismas.
  • Requerir un clic adicional, con advertencia a los internaturas, antes de visualizar las imágenes en línea.

Otra cuestión que consideramos necesaria es la que defiene Susan Moeller, autora de un libro de fotografías de guerra, y es la necesidad que los medios contextualicen las fotografías.

Fuente: america.infobae.com

Rawiya, el primer colectivo fotográfico de mujeres de Oriente Próximo

Rawiya, que significa «ella, la que cuenta su historia«, es el primer colectivo de mujeres fotógrafas de Oriente Próximo.

Este colectivo de profesionales se forma cuando coinciden el grupo de féminas documentando las revoluciones árabes. Rawiya, a través de sus foto-ensayos (fotografías que documentan historias cotidianas que no suelen cubrir los grandes medios) pretenden presentar una visión local de cambio tratando desde temas políticos y sociales (guerra, marginación, etc.) hasta la belleza y el humor.

Boushnak | Colectivo Rawiya (en Lainformación)

Boushnak | Colectivo Rawiya (en Lainformación)

Los nombres propios: Newsha Tavakolian, Tamara Abdul Hadi, Dalia Khamissy. La idea de crear el colectivo surgió de estas 3 mujeres en Beirut en 2009. Se añadieron Tanya Habjouqa y Laura Boushnak (conocidas por sus trabajo en la zona) y Myriam Abdelaziz (fotógrafa destacada por su trabajo de la revolución egipcia).

Fuente y más imágenes en: noticias.lainformacion.com

V Concurso de fotos, contra el abuso de las drogas

Tras unos días de descanso, volvemos con un nuevo post: el anuncio del Concurso Fotográfico Día mundial contra el abuso de las drogas, promovido por el ayuntamiento de Almería. Podrás participar hasta el próximo 8 de junio de 2012 para optar por el primer premio de 900 euros.

Captura del díptico promocional

Captura del díptico promocional

  • Objetivo: «crear una actitud critica y de rechazo ante el consumo de drogas».
  • Participantes: ciudadanos de más de 16 años del territorio español.
  • Temática: consecuencias del consumo de drogas sin mostrar las sustancias estupefacientes ni su consumo directo.
  • Obras: a) un máximo de 3 por participante, b) en blanco/negro o en color, c) tamaño mínimo: 18 x 24 cm y máximo: 40 x 50 (montadas en cartón pluma) y en archivo . jpg de 300ppp (formato digital).
  • Plazo de entrega: desde el 16 abril hasta el 8 de junio de 2012.
  • Premios:
      1. 900€ para el primero
      2. 600€ para el segundo
      3. 300€ para el tercero

Para más información consulta la entrada que han incluido en el tablón de anuncios del sitio web del ayuntamiento y el díptico informativo.

Walter Reuter, maestro fotógrafo, murió un 20 de marzo

Walter Reuter

Walter Reuter

Walter Reuter

  • Nació en Berlín. En 1930 marchó de Alemania tras ser perseguido por los nazis por publicar sus fotografías sobre las manifestaciones en contra del Partido Nacional Socialista.
  • Con su cámara fotográfica, su mejor arma en su lucha contra la injusticia social, llegó a España en 1933 donde fue corresponsal gráfico internacional, inmortalizando la Guerra Civil, hasta 1939 cuando se exilió.
  • En Francia fue recluido en un campo de concentración del que escapó y fue a Casablanca (Marruecos).
  •  Años después llegó a México donde se caso en segundas nupcias y fotografió a decenas de pueblos indígenas mexicanos.

Walter Reuter, uno de los grandes del fotoperiodismo que firmaba como FotoWalter, murió un 20 de marzo a los 99 años. Su legado fotográfico, gran parte del cual se ha perdido, tiene un gran valor documental.

Más información en: elmundo.es | wikipedia.org | altfoto.com | retinamagazine.com |

En el vídeo incrustado, entrevista y fotos:

Premio de fotoperiodismo para el fotógrafo español Diego Verges

El Club de Corresponsales Extranjeros de Tailandia (FCCT) ha premiado al fotógrafo español Diego Verges por su reportaje «Ludruk» sobre actores travestis en Indonesia.

Verges es madrileño, tiene 30 años y reside en la isla indonesia de Bali. Su reportaje premiado muestra a los hombres travestidos para representar a féminas en comedias porque hace 2 siglos era tabú que las mujeres salieran al escenario.

Imágenes, en LaVanguardia, del reportaje 'Ludruk' (Diego Verges)

Imágenes, en LaVanguardia, del reportaje 'Ludruk' (Diego Verges)

Fuente: lavanguardia.com

Imprescindible echar un vistazo a las fotografías de «Ludruk» en el sitio web de Diego Verges.

Fotoperiodismo, muestra de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

El fotógrafo Gervasio Sánchez, premio nacional de fotografía 2009, se lanzaba a las zonas en conflicto a la captura de imágenes sin haber hecho cursos de fotografía y con el dinero ahorrado durante meses sirviendo mesas.

La muestra fotográfica de Gervasio, el fotoperiodista cordobés con 25 años de experiencia, incluye 148 fotografías y estará expuesta hasta el 10 de junio de 2012 en La Tabacalera de Madrid.

Puedas o no acercarte a la exposición, la buena noticia es que puedes ver algunas de sus obras, en Internet. Vale la pena echarles un vistazo si te interesa el fotoperiodismo; verás unas bellas imágenes a la par que duras ya que reflejan la realidad del dolor humano.

Más información sobre la notícia en elmundo.es

La fotografía más larga, Récord Guinness

Clare Newton, fotógrafa londinense, pretende conseguir entrar en el Libro Guinness de los Récords con la fotografía más larga del mundo. Su sueño será un logro que se exhibirá con motivo de los Juegos Olímpicos en Londres (la capital británica).

La fotografía, a color, estará compuesta por miles de personas saltando en el momento de la instantánea. Para ello dedicará 18 meses de trabajo y las dimensiones de la obra serán: 1 kilómetro de largo por 2 metros de alto.

Fuente: EFE

Cómo éramos y cómo somos, los mismos retratos medio siglo después

El ayuntamiento de Paiporta (Valencia) ha puesto en marcha un proyecto cultural que ha reunido a las mujeres de la localidad para ser retratadas, 50 años después, en las misma posición y gesto que antaño. Las imágenes, que formaran parte de una exposición fotográfica, muestran como eran antes y como son ahora las 30 mujeres.

Más vídeos en Antena3

 

Las imágenes, más que un valor artístico, tienen un valor histórico-documental y sentimental importante. Gran parte del mérito es que tan sólo el paso del medio siglo, toda una vida, permiten un trabajo de este calibre. Una comparativa curiosa y digna de ser recogida.

Fotos en blanco y negro célebres, coloreadas por Sanna Dullaway

Hoy te recomendamos que eches un vistazo a las célebres instantáneas en blanco y negro a las que Sanna Dullaway ha dado color de manera magistral. Hasta 34 fotografías encontrarás entre las que se encuentran los retratos de Albert Einstein, Charles Darwin, Abraham Lincoln, Che Guevara o el de un joven Charlie Chaplin pasando por la famosa fotografía del V-J Day en Times Square conocida como El Beso,  fotos documentales como la del monje budista vietnamita que se quema a lo bonzo para protestar por la persecución de los budistas en Vietnam del Sur en 1963o hasta alguna foto familiar como la de la madre de Sanna.

Te mostramos algunos ejemplos:

Fotos coloreadas por Sanna Dullaway

Fotos coloreadas por Sanna Dullaway

Fuente: english.mashkulture.net