Fotoperiodismo, muestra de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

El fotógrafo Gervasio Sánchez, premio nacional de fotografía 2009, se lanzaba a las zonas en conflicto a la captura de imágenes sin haber hecho cursos de fotografía y con el dinero ahorrado durante meses sirviendo mesas.

La muestra fotográfica de Gervasio, el fotoperiodista cordobés con 25 años de experiencia, incluye 148 fotografías y estará expuesta hasta el 10 de junio de 2012 en La Tabacalera de Madrid.

Puedas o no acercarte a la exposición, la buena noticia es que puedes ver algunas de sus obras, en Internet. Vale la pena echarles un vistazo si te interesa el fotoperiodismo; verás unas bellas imágenes a la par que duras ya que reflejan la realidad del dolor humano.

Más información sobre la notícia en elmundo.es

Eve Arnold, la fotoperiodista que nos mostró a Marilyn, fallece a los 99 años

Eve Arnold (BY indigo_girl  en Flickr)

Eve Arnold (BY indigo_girl en Flickr)

Hoy homenajeamos a Eve Arnold, fotógrafa de la Agencía Magnum recientemente fallecida (el 4 de enero de 2012) a la edad de 99 años. Eve, una de las más destacadas fotoperiodistas del S.XX, fotografió a la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X. De entre sus trabajos, destaca su reportaje realizado a Marilyn Monroe durante el rodaje de Vidas Rebeldes en 1960.

Eve nació en 1912 en Filadelfía (EE.UU.), hija de emigrantes rusos. En los años 40 trabajó en New York una tienda de revelado donde le surgió su interés por la fotografía. En 1948 se apuntó a un curso de fotografía de 6 semanas. No tardaría en trabajar en LIFE o TIME.

Llegando a su fin la década de los 40, el fotoperiodismo vívía un periodo de esplendor con Robert Capa o Cartier Bresson. Bresson quedó fascinado con un trabajo de Eve sobre la moda de Harlem y la propuso, en 1951, para ingresar en la agencia Magnum surgida por aquel entonces.

Los trabajos fotográficos de Eve mostraban sus inquietudes: pobreza, pérdida de un hijo, etc. En sus instantáneas estaba presente el ser humano y son célebres sus retratos en los que prefería captar gestos ‘robados’ ante los preparados. Afamado es también su trabajo China que fue en 1980 su primera gran exposición en solitario. En 20o3, tras años sin dedicarse a la fotografía, la reina Isabel II la nombró miembro de la Orden del Imperio Británico por su servicios a la fotografía.

Customiza tu retrato con el efecto Fairey ¡Obamízate!

El retrato, editado digitalmente, más famoso de Obama (actual presidente de los Estados Unidos) es el de su campaña electoral. ¡Ahora podrás crear tu propia imagen «Obamizada» de manera sencilla a partir de tus fotos!

    Obama (M.Garcia AP y editada por S. Fairey + kimulimuli.com editada con obamiconme

Obama (M.Garcia AP y editada por S. Fairey + kimulimuli.com editada con obamiconme

El retrato editado de Obama con el texto «Hope» se le atribuye a Shepard Fairey y ha sido un éxito a nivel mundial en productos de merchandising. La foto original, de la que la Associated Press (AP) tiene los derechos, es del fotoperiodista Mannie Garcia. De hecho, AP demandó a Fairey y tras meses de discusiones ambas partes llegaron a un acuerdo.

El éxito de esta imagen ha derivado en diferentes productos que te permiten editar tus imágenes, de manera senzilla, con el «efecto Farey» como resultado entre los que destaca Obamicon.me. Con esta aplicación web conseguirás resultados como los que te mostramos en la parte derecha de la imagen de este post en 5 pasos:

  1. Elige un tema predeterminado.
  2. Crea tu icono desde tu webcam o subiendo una foto.
  3. Ajusta el balance de colores en la vista previa.
  4. Incluye el pie de foto con el texto que quieras.
  5. Guarda y envía (hay que registrarse).

Más información en: legalment.net