Serie Compulsion de la fotógrafa Alex Prager

Alex Prager, la artista californiana, es uno de los talentos emergentes de la fotografía contemporánea. Su nuevo trabajo se presenta de manera simultánea en Los Angeles, Londres y Nueva York a partir del próximo 4 de abril. Se trata de la serie ‘Compulsión‘ compuesta por imágenes cinematográficas inspiradas en el cine de Hitchcock, la literatura ‘pulp‘ y la saturación del color.

"Alex Prager rescata el terror de Hitchcock" (en la informacion.com)

"Alex Prager rescata el terror de Hitchcock" (en la informacion.com)

Si quieres saber más sobre la artista y ver algunas de las imágenes de la serie, echa un vistazo al articulo de noticias.lainformacion.com fuente de este post.

Los paisajes de la Red Natura 2000, V Concurso Fotográfico Sotos de Alfaro

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en colaboración con la Agrupación Fotográfica de La Rioja, convoca la V edición del concurso de fotografía «Sotos de Alfaro». El tema de esta edición: ‘Los paisajes de la Red Natura 2000 de La Rioja‘, el plazo de entrega finaliza el 30 de marzo y los premios económicos son muy jugosos.

Cabecera promocional del concurso

Cabecera promocional del concurso

Otras características principales:

  • Los fotógrafos que lo deseen.
  • 5 fotografías como máximo por autor.
  • Formato digital JPG por duplicado: 1) alta resolución (300ppp) 2) baja resolución (72ppp)
  • Las obras se tienen que enviar en un CD y junto el formulario de inscripción en papel por correo postal.
  • Se realizará una exposición itinerante con las obras premiadas y seleccionadas.

Premios:

  • Primer premio: 3.000 euros
  • Segundo premio: 2.000 euros
  • Tercer premio: 1.000 euros
  • Premio especial: 300 euros para la mejor fotografía de los residentes en alguno de los espacios Red Natura 2000 de La Rioja.
  • La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja podrá adquirir obras por 200 euros para su utilización en publicaciones en las que participe el Gobierno de La Rioja.

Para saber más consulta la información incluida en el sitio web del Gobierno de La Rioja y las bases del concurso recogidas en Agrupación Fotográfica de La Rioja.

Fotoperiodismo, muestra de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

Foto de la exposición de Gervasio Sánchez

El fotógrafo Gervasio Sánchez, premio nacional de fotografía 2009, se lanzaba a las zonas en conflicto a la captura de imágenes sin haber hecho cursos de fotografía y con el dinero ahorrado durante meses sirviendo mesas.

La muestra fotográfica de Gervasio, el fotoperiodista cordobés con 25 años de experiencia, incluye 148 fotografías y estará expuesta hasta el 10 de junio de 2012 en La Tabacalera de Madrid.

Puedas o no acercarte a la exposición, la buena noticia es que puedes ver algunas de sus obras, en Internet. Vale la pena echarles un vistazo si te interesa el fotoperiodismo; verás unas bellas imágenes a la par que duras ya que reflejan la realidad del dolor humano.

Más información sobre la notícia en elmundo.es

Cómo éramos y cómo somos, los mismos retratos medio siglo después

El ayuntamiento de Paiporta (Valencia) ha puesto en marcha un proyecto cultural que ha reunido a las mujeres de la localidad para ser retratadas, 50 años después, en las misma posición y gesto que antaño. Las imágenes, que formaran parte de una exposición fotográfica, muestran como eran antes y como son ahora las 30 mujeres.

Más vídeos en Antena3

 

Las imágenes, más que un valor artístico, tienen un valor histórico-documental y sentimental importante. Gran parte del mérito es que tan sólo el paso del medio siglo, toda una vida, permiten un trabajo de este calibre. Una comparativa curiosa y digna de ser recogida.

Simulador para practicar las opciones de tu cámara digital ¡Genial!

El simulador que te presentamos en este post, te permitirá practicar en línea las opciones de una cámara digital en modo manual mostrándote los resultados (de la foto) en la pantalla de tu ordenador una vez modificados los parámetros que decidas: apertura del diafragma, velocidad de obturación, etc.

Sin lugar a dudas, una buena manera de reforzar conocimientos sobre las opciones de tu cámara y de previsualizar resultados de diferentes combinaciones antes de salir de casa a la ‘caza de la imagen perfecta’.

¿No te parece todo un descubrimiento? 😉

Cuestiones básicas aunque bajo la premisa de que lo importante es practicar…

  • Controladores SLR (Single lens reflex):
    • La Luz. Usa el control deslizante para experimentar diferentes condiciones de iluminación.
    • Distancia. Simula lo cerca/lejos que estás del sujeto/objeto.
    • Distancia focal. Simula el hecho de acercar/alejar con la lente, creando profundidad de campo.
  • Modos de exposición: 
    • Prioridad del Obturador. Permite ajustar la velocidad del obturador mientras que la cámara ajusta la apertura.
    • Prioridad del Diafragma. Estableces la apertura del diafragma y la cámara ajusta la velocidad.
    • Manual. Se ajusta el diafragma y la velocidad, considerando el fotómetro para obtener la exposición adecuada.
  • ISO (sensibilidad de la película):
    • Ajustes de ISO altos para permitir velocidades de obturación más rápida en condiciones de poca luz (lo que introduce el ‘grano’ en la analógica, ‘ruido’ en la digital).
    • Ajustes de ISO bajos requieren más luz.
  • Apertura (diafragma)
    • los números f más bajos se corresponden con agujeros del diafragma más grandes. Cuan menor sea el número: más cosas por delante y detrás del sujeto/objeto estarán desenfocadas.
    • los números f más altos se corresponden con agujeros del diafragma más pequeños. Cuan mayor sea el número: más cosas por delante y detrás del sujeto/objeto estarán denfocadas.
  • Velocidad de obturación: tiempo que el obturar está abierto, permitiendo la luz en la cámara, para exponer correctamente la imagen.
    • Velocidades de obturación rápidas para «congelar» la acción en una foto. Requieren de mucha luz.
    • Velocidades de obturación lentas permiten disparar con menos luz pero permiten efectos por el movimiento como la estela.

Más información en la página oficial de la aplicación: camerasim.com

Luciérnagas en la noche, homenaje al nombre de este blog

Kimulimuli (nombre de este blog) significa luciérnaga en suajili, lo que evoca luz: elemento fundamental en la fotografía. Es por ello que a modo de pequeño auto-homenaje hacemos referencia a unas bellas imágenes nocturnas iluminadas por centenares de luciérnagas, fenómeno de la naturaleza.

Foto noctura de luciérnagas (T.Hiramatsu en ziza.es)

Foto noctura de luciérnagas (T.Hiramatsu en ziza.es)

‘Jugando’ con la velocidad de obturación (tiempo de exposición) de la cámara, se podrían obtener increíbles fotografías nocturnas en plena naturaleza por el efecto de desplazamiento. El reto sería encontrar un lugar plagado de estos bichos de luz, peculiares insectos…

Fuente y más fotografías de fotógrafo Tsuneaki Hiramatzu según ziza.es.

Miradas por la igualdad, concurso fotográfico

Logo del Ayuntamiento Burgos que organiza el VIII Concurso de Fotos

Logo del Ayuntamiento Burgos que organiza el VIII Concurso de Fotos

El Ayuntamiento de Burgos convoca el VIII Concurso de Fotografía Miradas por la igualdad. En el concurso se valorará la calidad fotográfica y que el cambio de rol que ha experimentado la mujer en la sociedad actual se vea reflejado en la obra. Los premios son en metálico (800, 500 y 300 euros) y el plazo de participación finaliza el 15 de enero de 2012.

Características destacadas:

  • Temática: La igualdad.
  • Destinatarios: mayores de 18 años (quedan excluidos los ganadores de la edición anterior).
  • Las fotografías presentadas deben ser originales e inéditas y deben presentarse en soporte rígido.
  • Pueden presentarse fotos en blanco y negro o color.
  • El tamaño de las imágenes presentadas: mínimo 18x24 cm. y máximo 30x40 cm.
  • Número máximo por participante: 3 fotografías.
  • Presentación de los trabajos: en la sede de la Concejalía de la Mujer, sita en C/. Cabestreros 2 C o a través de los medios contemplados en el artículo 38.4 de la Ley 30/92.
  • El fallo del jurado: 8 de marzo de 2012, Día Internacional de la Mujer.
Premios:
  1. Primer premio: 800€
  2. Segundo premio: 500€
  3. Tercer premio: 300€

Se realizará una selección entre las obras presentadas que se mostrará en una exposición del 8 al 31 de marzo de 2012.

Más información y bases en el portal aytoburgos.es

Eve Arnold, la fotoperiodista que nos mostró a Marilyn, fallece a los 99 años

Eve Arnold (BY indigo_girl  en Flickr)

Eve Arnold (BY indigo_girl en Flickr)

Hoy homenajeamos a Eve Arnold, fotógrafa de la Agencía Magnum recientemente fallecida (el 4 de enero de 2012) a la edad de 99 años. Eve, una de las más destacadas fotoperiodistas del S.XX, fotografió a la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X. De entre sus trabajos, destaca su reportaje realizado a Marilyn Monroe durante el rodaje de Vidas Rebeldes en 1960.

Eve nació en 1912 en Filadelfía (EE.UU.), hija de emigrantes rusos. En los años 40 trabajó en New York una tienda de revelado donde le surgió su interés por la fotografía. En 1948 se apuntó a un curso de fotografía de 6 semanas. No tardaría en trabajar en LIFE o TIME.

Llegando a su fin la década de los 40, el fotoperiodismo vívía un periodo de esplendor con Robert Capa o Cartier Bresson. Bresson quedó fascinado con un trabajo de Eve sobre la moda de Harlem y la propuso, en 1951, para ingresar en la agencia Magnum surgida por aquel entonces.

Los trabajos fotográficos de Eve mostraban sus inquietudes: pobreza, pérdida de un hijo, etc. En sus instantáneas estaba presente el ser humano y son célebres sus retratos en los que prefería captar gestos ‘robados’ ante los preparados. Afamado es también su trabajo China que fue en 1980 su primera gran exposición en solitario. En 20o3, tras años sin dedicarse a la fotografía, la reina Isabel II la nombró miembro de la Orden del Imperio Británico por su servicios a la fotografía.

Vista desde la ventana en Le Gras, la fotografía más antigua conservada ¿quieres conocerla?

La fotografía (que se sepa) más antigua conservada es la tomada por Joseph Niépce (inventor francés) con una cámara oscura en 1826 (hay quien defiende que en 1827). Joseph la realizó desde la ventana de su hogar en Le Grass (Francia) y 8 horas fueran necesarias para obtenerla con la cámara oscura (precursora de la cámaras fotográficas actuales).

Nos dejó este legado con una simple caja con lente estenopeica, un agujero por donde entra la luz reflejada en una placa recubierta de betún sensible.

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)

La imagen de 1826 es borrosa pero se intuyen en ella los edificios; una imagen meritoria teniendo en consideración los medios y conocimiento de entonces así como la innovación y valor experimental e histórico.

La fecha más consensuada para la invención de la fotografía, como procedimiento para fijar las imágenes por medios químicos, es 1839; hubo pruebas anteriores a esta fecha e incluso hay quien dice que previas a la de Niépce de 1826 pero la que te presentamos en el post de hoy tiene el valor de la conservación.

Exposiciones fotográficas gratuitas, enero 2012

Expo fotos gratis enero 2011

Expo fotos gratis enero 2011

 

Un nuevo mes, un nuevo año, una nueva entrada con las exposiciones fotográficas con acceso libre (gratis) que podrás visitar durante el mes de enero de 2012.

Cualquier sugerencia que quieras compartir, no dudes en hacerlo incluyendo un comentario en este post.

Te listamos algunas ordenadas por ciudad, fecha, lugar, nombre de la exposición y fotógrafo.

Exposiciones en España:

  1. Valencia (Comunidad Valenciana), hasta el 26 de febrero, Centro Cultural Bancaja de Valencia: 268 fotos de «Atesorar España» (fondos fotográficos de la Hispanic Society of America)
  2. Alicante (Comunidad Valenciana), hasta el 26 de febrero, Centro Cultural Bancaja de Alicante: 77 fotos de «Atesorar España» (fondos fotográficos de la la Hispanic Society of America)
  3. Logroño (La Rioja), 2 de enero al 3 de marzo, Estudio 22 en Dr. Múgica, 22: «Denbora» (Naiara Arrieta Gonzalo).
  4. Gijón (Asturias), del 5 y 31 de Enero, Café Alambique: «Puraphoto» (Pablo García, Carlos Gonzalez y Alberto García).
  5. Barcelona (Catalunya), hasta el 11 de enero, Centre Cívic Cotxeres Borrell: «Mirades d’Etiòpia» (Álex Gregorio).
  6. L’Hospitalet de Llobregat (Catalunya), hasta el 26 de febrero, Centre Cultural Metropolita Tecla Sala: «L’home i la terra. Llum i ombra» (Edward Burtynsky).
  7. Santander (Cantabria), hasta el 8 de enero, Sala de Exposiciones de la Fundación Botín: «Europe-America» (Paul Graham). Visita virtual.
  8. Salamanca (Castilla y León), hasta el 18 de febrero, Casa de las Conchas: «Cromatismos» (José Ongay)
  9. Granada (Andalucía), hasta el 22 de enero, Sala de exposiciones temporales del Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía: «Manhattan…. cita con Federico García Lorca» (José Antonio Robés).
  10. Madrid (Madrid), del 12 de enero al 26 de febrero, Teatro Español – Museo: «Camerinos» (Sergio Parra).

Exposiciones en América del Sur:

  1. Bogotá (Colombia), hasta el 16 de enero, Casa de Moneda: «Gabinete de Jorge Obando» (Jorge Obando).
  2. Buenos Aires (Argentina), hasta el 27 de enero, Galería: «El cuerpo y la imagen» (exposición colectiva).
  3. Guayaquil (Ecuador), hasta el 31 de enero, Centro Cultural Libertador Simón Bolívar: «Un Relato del Cacao, Tempranas Imágenes de Los Ríos«

Echa un vistazo a las exposiciones incluidas en posts de meses anteriores, algunas interesantes como las de Claude Cahun (5 de febrero) y Daniel Beltrá (29 de enero) aún están activas: