Debate ético por la foto ganadora del Pulitzer

La fotografía de Massud Hossaini  (reportero de la agencia francesa AFP) de una niña gritando desconsolada entre cadáveres de niños, tras un atentado suicida en Afganistan, abre un debate ético.

Detalle de la foto de HossainiCierto es que este tipo de imágenes muestran realidades ante las que no podemos cerrar los ojos, más bien al contrario.

En cualquier caso, algunas de las medidas propuestas por algunos periodistas nos parecen acertadas para no herir sensibilidades:

  • No publicar las imágenes en portada sino en páginas interiores y advirtiendo a los lectores de la dureza de las mismas.
  • Requerir un clic adicional, con advertencia a los internaturas, antes de visualizar las imágenes en línea.

Otra cuestión que consideramos necesaria es la que defiene Susan Moeller, autora de un libro de fotografías de guerra, y es la necesidad que los medios contextualicen las fotografías.

Fuente: america.infobae.com

¿Fraude en fotos premiadas? (I), manipulación y fotos de stock

Al final resultará que, en ocasiones, tienen razón aquellos que quedan boquiabiertos ante una fotografía premiada y dicen «es tan bonita que no parece real«.

El último escándalo ha sido el del fotógrafo sueco Terje Helleso, nombrado fotógrafo de naturaleza del año 2010, delatado por el naturalista Gunnar Gloerson.

Foto de T.Helleso + foto de superstock

Foto de T.Helleso + foto de superstock

Helleso, nombrado fotógrafo de naturaleza del año 2010 por la Agencia para la protección del medio ambiente de Suecia (Swedish Environmental Protection Agency) no tuvo más remedio que reconocer que utilizó imágenes de stock en su fotografía del lince cuando el naturalista Gloerson (que en su trayectoria como estudioso de la fauna silvestre había visto 15 linces mientras que el fotógrafo decía haber visto 150 en 9 meses) alertó que el lince que aparecía en la imagen tenia pelaje de invierno en un entorno veraniego. Helles0 entonces reconoció ésta y otras manipulaciones digitales.

El fotógrafo utilizaba retratos de archivo de animales difíciles de encontrar en la naturaleza y a través de Photoshop, realizaba el fotomontaje con fotografías propias de escenarios naturales.

Fuentes: petapixel.com | theblaze.com | de10.com.mx | fotonat.org

Y no es el único caso, en futuros post os anunciaremos otros posibles fraudes

¿Te parece ético este comportamiento a pesar de que el resultado sea realmente espectacular? ¿No es como si un cocinero de prestigio hubiera ganado un premio por recalentar una lata de fabada precocinada?…