Remove, aplicación para eliminar elementos indeseados de tus fotos

Remove es la aplicación para dispositivos móviles que te permite eliminar, con tan sólo un clic, los objetos y personas que no quieres que aparezcan en tu escena capturada. Viendo el vídeo de presentación realmente parece ‘cosa de magia’…

Esta novedad ha sido desarrollada por la compañía sueca Scalado y funciona…

  1. tomando fotografías sucesivas a gran velocidad
  2. identificando los objetos, como los elementos en capas de un software de edición
  3. detecta los objetos, ofreciendo la posibilidad de eliminarlos

La tecnología de Remove no está comercializándose aún, se presentará en el Mobile World Congress de Barcelona, y se desconocen los sistemas operativos para los que estará disponible.

En cualquier caso, habrá que estar atentos a esta curiosa app y a sus resultados. ¿No te apetece comprobar su funcionamiento? o ¿quizás eres de los que piensa que una fotografía no deja de ser un recuerdo y debe reflejar la realidad, sin manipulaciones?

Más información:

La polémica foto del buitre que acechaba al infante famélico, de Kevin Carter

La fotografía que os mostramos hoy fue tomada en 1993 por el fotógrafo Kevin Carter y muestra a un infante desnutrido de Sudán ante la acechadora mirada de un buitre. La célebre fotografía se convirtió en el símbolo del hambre en África.

Esta impactante imagen fue publicada en The New York Times. En 1994, un año después, Carter ganó el Pulitzer y se quitó la vida con 33 años.

Foto en Sudán de K. Carter

Foto en Sudán de K. Carter

Durante mucho tiempo se especuló sobre…

  • la muerte del niño, devorado por el buitre, tras la instantánea > casi dos décadas más tarde, la versión más respaldada fue que murió años después de fiebre y no de hambre.
  • la no intervención del fotógrafo en la escena real a la par que macabra > hay quien dijo que tras tirar la fotografía-testimonio se marchó  y que por ello se avergonzaba de su obra a la que no podría mirar, hay quien decía que apartó el buitre.
  • el sexo del infante > según parece era un niña y no un niño como se creyó inicialmente.
  • su posición corporal de derrota > no estaba desfallecida ante el buitre sino que defecaba.
  • el suicidio del fotógrafo provocado por el peso de su consciencia y por el de las críticas > murió en su furgoneta por inhalación de monóxido de carbono dejando una escueta nota en la que mencionaba a su amigo recientemente fallecido y en la que decía que el sufrimiento anulaba la alegría por vivir.

En definitiva, una preciosa imagen que no deja de ser un reflejo de la realidad y que nos la hace conocedora. Una imagen no exheta de polémica de la que se habló y mucho. Los comentarios fueron constantes y se sucedieron durante años. Se generó un debate sobre el rol del fotógrafo ¿Debe ser intervencionista o no el captador de instantes documental? Interesante reflexión…

El Beso, de Robert Doisneau – 1950

Una de las fotografías más famosas de todos los tiempos es «El beso del Hôtel de Ville» tomada en 1950 por Robert Doisneau.

La foto, icono del romanticismo, muestra a una pareja besándose en París y surge del encargo de la revista America’s Life interesada en mostrar enamorados en la Ciudad de la Luz para un reportaje.

El beso del Hôtel de Ville (1950, Robert Doisneau)

El beso del Hôtel de Ville (1950, Robert Doisneau)

La obra parecía mostrar la captura de un instante fugaz y casual pero en 1992, cuando surgieron personas reclamando derechos de autor como protagonistas de la imagen, la pareja y el fotógrafo revelaron que la fotografía fue preparada.

La escena está protagonizada por 2 estudiantes de arte dramático (Françoise Bornet y Jacques Carteaud) que posaron ante el fotógrafo. Los estudiantes eran una pareja que se hacían arrumacos en un café y a los que el fotógrafo solicitó que posaran para él en la calle.

En 2005 se subastó la fotografía original (de 18 x 24,6 cm) alcanzando la cantidad de 155.000€ (185.00€ sumando los gastos de la subasta). En la actualidad está en manos de un coleccionista suizo.

Más información sobre Robert Disneau en la wikipedia, sus fotos en robert-doisneau.com y sobre la foto «El Beso» en elmundo.es