10 cosas que los principiantes deben saber sobre la fotografía, más algunas extra…

Foto de eozikune en Flickr

Foto de eozikune en Flickr

En el post de hoy os traducimos las 10 cosas que los principiantes deben tener en cuenta sobre la fotografía según photofocus. Son cuestiones básicas y sencillas pero vale la pena dedicar unos minutos a leerlas y a reflexionar sobre ellas… Además, al final del post os añadidos 6 consejos más que consideramos claves y que esperamos os sean de utilidad.

  1. Una cámara profesional no hará por si sola buenas fotografías, a menos que sea operada por un gran fotógrafo.
  2. Los principiantes pueden hacer grandes fotografías si tienen pasión.
  3. Lee el manual de tu cámara, las respuestas a la mayoría de las primeras preguntas están ahí.
  4. Saca fotos a cosas que conoces o que te importan.
  5. No se pude aprender todo de una vez y de manera inmediata.  No hay que convertirse en un experto fotógrafo, editor e impresor en una semana.
  6. Si llevas menos de un año, no te preocupes por tu portfolio (cambiará a medida que tengas más experiencia).
  7. No te obsesiones con cuestiones como «flujo de trabajo.» Preocúpate más por buscar la luz, por aprender a ver y por hacer fotografías.
  8. Estudia el trabajo de los verdaderos maestros de la fotografía como Margaret Bourke-White, Alfred Stieglitz, Man Ray (Le Violon d’Ingres, una de sus obras más célebres), Paul Strand (exposición en México hasta el 26 de febrero), Henri Cartier-Bresson (Derrière la Gare de Saint Lazare, una de sus fotos más conocidas), Edward Weston… y no tanto los «me gusta» de Facebook o Flickr.
  9. Las grandes fotografías son sobre sentimientos más que otra cosa.
  10. Tus primeras 10.000 fotografías son las peores. Asúmelo.

Fuente: photofocus.com

En resumidas cuentas: una buena cámara no es suficiente para hacer buenas fotos, son necesarios unos conocimientos básicos y la pasión unida a mucha práctica hace al maestro.

Añadimos a leer el manual de tu cámara para conocerla, 6 puntos claves más…

  1. Es básico aprender a sostener correctamente la cámara.
  2. Es necesario movernos por el espacio para buscar otros ángulos. Experimenta.
  3. Nuestro cuerpo no debe estar rígido, utilízalo como si fuera un trípode si fuera necesario y muévelo para ajustar los encuadres.
  4. Imita las fotografías de los célebres fotógrafos, maestros de la fotografía. Puede ser un buen aprendizaje.
  5. Pide críticas a gente con conocimientos en la materia, los comentarios críticos te ayudarán a progresar.
  6. No tires fotos indiscriminadamente, la fotografía digital lo potencia pero hay que ‘pensar’ la fotografía. Puede ser un buen ejercicio marcarte un limite de 20 fotos en tu salida fotográfica.

¿Se te ocurre algún punto más? Si es así, no dudes en compartirlo con los lectores de este bloc, añadiendo un comentario.

La polémica foto del buitre que acechaba al infante famélico, de Kevin Carter

La fotografía que os mostramos hoy fue tomada en 1993 por el fotógrafo Kevin Carter y muestra a un infante desnutrido de Sudán ante la acechadora mirada de un buitre. La célebre fotografía se convirtió en el símbolo del hambre en África.

Esta impactante imagen fue publicada en The New York Times. En 1994, un año después, Carter ganó el Pulitzer y se quitó la vida con 33 años.

Foto en Sudán de K. Carter

Foto en Sudán de K. Carter

Durante mucho tiempo se especuló sobre…

  • la muerte del niño, devorado por el buitre, tras la instantánea > casi dos décadas más tarde, la versión más respaldada fue que murió años después de fiebre y no de hambre.
  • la no intervención del fotógrafo en la escena real a la par que macabra > hay quien dijo que tras tirar la fotografía-testimonio se marchó  y que por ello se avergonzaba de su obra a la que no podría mirar, hay quien decía que apartó el buitre.
  • el sexo del infante > según parece era un niña y no un niño como se creyó inicialmente.
  • su posición corporal de derrota > no estaba desfallecida ante el buitre sino que defecaba.
  • el suicidio del fotógrafo provocado por el peso de su consciencia y por el de las críticas > murió en su furgoneta por inhalación de monóxido de carbono dejando una escueta nota en la que mencionaba a su amigo recientemente fallecido y en la que decía que el sufrimiento anulaba la alegría por vivir.

En definitiva, una preciosa imagen que no deja de ser un reflejo de la realidad y que nos la hace conocedora. Una imagen no exheta de polémica de la que se habló y mucho. Los comentarios fueron constantes y se sucedieron durante años. Se generó un debate sobre el rol del fotógrafo ¿Debe ser intervencionista o no el captador de instantes documental? Interesante reflexión…