5 GB de espacio extra en Dropbox, probando su subida automática de fotos

Logo de Dropbox

Logo de Dropbox

Dropbox es uno de los servicios de alojamiento de archivos, en la nube, más célebre. Permite al usuario, de una manera ágil y sencilla: almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea que el usuario puede ordenar en directorios.

Hay una versión gratuita y varias opciones de pago mensual (según el espacio disponible para el almacenamiento). La gratis ofrece 2 GB de espacio inicialmente, número que puede ir aumentando si un nuevo usuario se crea una cuenta a partir de un archivo compartido con un usuario de dropbox, obteniendo 250MB extra cada uno.

Los de Dropbox han sacado una nueva función para la subida de vídeos e imágenes lo que permite sincronizar los archivos de tu móvil con la cuenta de Dropbox. Está en versión beta y durante el periodo de experimentación los que usuarios que la prueben obtendrán 500MB de almacenamiento extra (y hasta un máximo de 5GB), gratis, por cada 500MB de fotos o vídeos subidos con la modalidad automática .

Las descargas…

  1. Dropbox para Android
  2. Dropbox para Mac OS X
  3. Dropbox para Windows

Una nueva oportunidad para obtener espacio extra y gratuito, en la nube, para poder almacenar y sobretodo compartir tus archivos de imagen lo que puede ser muy útil para ficheros que por su ‘peso’ no pueden enviarse por correo electrónico.

La polémica foto del buitre que acechaba al infante famélico, de Kevin Carter

La fotografía que os mostramos hoy fue tomada en 1993 por el fotógrafo Kevin Carter y muestra a un infante desnutrido de Sudán ante la acechadora mirada de un buitre. La célebre fotografía se convirtió en el símbolo del hambre en África.

Esta impactante imagen fue publicada en The New York Times. En 1994, un año después, Carter ganó el Pulitzer y se quitó la vida con 33 años.

Foto en Sudán de K. Carter

Foto en Sudán de K. Carter

Durante mucho tiempo se especuló sobre…

  • la muerte del niño, devorado por el buitre, tras la instantánea > casi dos décadas más tarde, la versión más respaldada fue que murió años después de fiebre y no de hambre.
  • la no intervención del fotógrafo en la escena real a la par que macabra > hay quien dijo que tras tirar la fotografía-testimonio se marchó  y que por ello se avergonzaba de su obra a la que no podría mirar, hay quien decía que apartó el buitre.
  • el sexo del infante > según parece era un niña y no un niño como se creyó inicialmente.
  • su posición corporal de derrota > no estaba desfallecida ante el buitre sino que defecaba.
  • el suicidio del fotógrafo provocado por el peso de su consciencia y por el de las críticas > murió en su furgoneta por inhalación de monóxido de carbono dejando una escueta nota en la que mencionaba a su amigo recientemente fallecido y en la que decía que el sufrimiento anulaba la alegría por vivir.

En definitiva, una preciosa imagen que no deja de ser un reflejo de la realidad y que nos la hace conocedora. Una imagen no exheta de polémica de la que se habló y mucho. Los comentarios fueron constantes y se sucedieron durante años. Se generó un debate sobre el rol del fotógrafo ¿Debe ser intervencionista o no el captador de instantes documental? Interesante reflexión…

Le Violon d’Ingres (1924) de Man Ray

Le Violon d’Ingres (1924) de Man Ray

Le Violon d’Ingres (1924) de Man Ray

Man Ray es el autor de la imagen Le Violon d’Ingres (1924), una de esas obras que se podrían incluir en la categoría de célebres en la historia de la fotografía. La inspiración para la obra vino ‘de la mano’ de su amante y modelo: Alice Prin (conocida como Kiki de Montparnasse)

A Man Ray, de imaginación desbordante, se le considera como una de las figuras más destacadas del surrealismo fotográfico. Ejemplos de ello serían su famosa fotografía de Dalí y la célebre Le violon d’Ingres que muestra las formas femeninas y su similitud con las de un violín. El turbante de la modelo remite a Bain Turc (pintura de Ingres)

Tiananmen Square, Stuart Franklin – 1989

Tiananmen Square es una de las fotografías más célebres del fotoperiodismo de todos los tiempos.

La instantánea que tomó en 1989 el fotógrafo Stuart Franklin, muestra a un joven (Tank Man) que se planta ante los tanques del ejército chino. La foto se convirtió en símbolo de la esperanza y de la resistencia contra el régimen comunista chino.

Tiananmen Square, Stuart Franklin - 1989

Tiananmen Square, Stuart Franklin - 1989

Otra fotografía famosa y que deberías conocer por haber sido de las elegidas por la providencia para pasar a la posterioridad es «The Girl in the Picture» incluida en un post anterior.