Espectaculares fotografías de la naturaleza

Disfruta de una nueva selección de 20 fotografías espectaculares sobre naturaleza; de las capturas (a modo de imágenes) de su belleza y de las muestras de su fuerza imparable.

Para apreciar la belleza de la naturaleza (fuego, viento, agua, tierra y del reino animal) o simplemente para que te sirvan de inspiración, no dejes de echar un vistazo a las imágenes recogidas en noticias de yahoo.

Espectaculares microfotografías en el Small World de Nikon

Una microfotografía, además de ser un documento técnico, es una imagen bella y peculiar que nos muestra elementos, estructuras, combinaciones de colores… que nuestra vista no observa en la cotidianidad.

El concurso internacional de Nikon, desde 1974, es el perfecto escaparate para ver impresionantes fotografías microscópicas de diferentes disciplinas científicas.

Microfotografías Nikon Small World

Microfotografías Nikon Small World

En el sitio web del Small World podrás ver impresionantes microfotografías.

Para saber más del concurso: nikonsmallworld

Airpano, galería de espectaculares fotografías aéreas panorámicas

AirPano es un proyecto no comercial, promovido por un grupo de fotógrafos y aficionados, que se centra en las imágenes panorámicas aéreas en alta resolución (también en baja). En este sitio web podrás realizar visitas virtuales en 3D de los lugares más espectaculares del planeta.

Cabecera del sitio web de Airpano

Cabecera del sitio web de Airpano

Además de alegrarte la vista con estas espectaculares fotografías interactivas (que permiten al usuario desplazarse por ellas para descubrir nuevas zonas en la pantalla) podrás conocer como se realizaron las panorámicas ya que vienen acompañadas de una ficha explicativa que informa sobre el lugar y sobre cómo se obtuvieron las imágenes. Un ejemplo de ésto es la narrativa sobre las dificultades para fotografiar, con un helicóptero teledirigido, el espacio aéreo del museo de Machu Picchu tras subir un montón de escaleras con un calzado poco apropiado.

Los paisajes de la Red Natura 2000, V Concurso Fotográfico Sotos de Alfaro

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en colaboración con la Agrupación Fotográfica de La Rioja, convoca la V edición del concurso de fotografía «Sotos de Alfaro». El tema de esta edición: ‘Los paisajes de la Red Natura 2000 de La Rioja‘, el plazo de entrega finaliza el 30 de marzo y los premios económicos son muy jugosos.

Cabecera promocional del concurso

Cabecera promocional del concurso

Otras características principales:

  • Los fotógrafos que lo deseen.
  • 5 fotografías como máximo por autor.
  • Formato digital JPG por duplicado: 1) alta resolución (300ppp) 2) baja resolución (72ppp)
  • Las obras se tienen que enviar en un CD y junto el formulario de inscripción en papel por correo postal.
  • Se realizará una exposición itinerante con las obras premiadas y seleccionadas.

Premios:

  • Primer premio: 3.000 euros
  • Segundo premio: 2.000 euros
  • Tercer premio: 1.000 euros
  • Premio especial: 300 euros para la mejor fotografía de los residentes en alguno de los espacios Red Natura 2000 de La Rioja.
  • La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja podrá adquirir obras por 200 euros para su utilización en publicaciones en las que participe el Gobierno de La Rioja.

Para saber más consulta la información incluida en el sitio web del Gobierno de La Rioja y las bases del concurso recogidas en Agrupación Fotográfica de La Rioja.

10 fotos macro de libélulas

Showing Off de MrClean1982 en Fotojuglar

Showing Off de MrClean1982 en Fotojuglar

 

Aunque pueda parecer sencillo, no lo es…

Hacer una fotografía de detalle a un elemento pequeño y dinámico (como puede ser una libélula) tiene su técnica y requiere de accesorios específicos: objetivo macro y trípode.

En un post anterior: Macrofotografía, consejos para principiantes te dimos algunas nociones y en esta entrada de hoy te mostramos algunos ejemplos: 10 fotografías de libélulas incluidas en el sitio web de fotojuglar.

 

 

Micrografía, sorprendentes fotografías microscópicas

La micrografía es el arte de de utilizar microscopios para obtener fotografías. Se conoce también como micrografía a la imagen, con gran nivel de detalle, obtenida con un microscopio. El resultado, unas fotografías que sorprendentes por mostrar la belleza que se esconde en el mundo microscópico, no visible a primera vista. Un mundo que los microscopios «sacan a luz»…

Las imágenes en miniatura que os mostramos a continuación son algunas de las menciones de honor de Olympus BioScapes 2011.

Micrografía. Menciones de Honor Olympus BioScapes 2011.

Micrografía. Menciones de Honor Olympus BioScapes 2011.

Podrás ver más imágenes como estas micrografías, ampliadas, en la galería de olympusbioscapes.com.

¿No te parece curioso?…

Fotos a bajas temperaturas, Groenlandia

Bajo el título Groenlandia en trineoNational Geographic nos muestra unas preciosas fotografías realizadas por el fotógrafo Fritz Hoffmann en su aventura vivida junto a 2 jóvenes daneses y 13 perros, tiradores de un trineo, que recorren el nordeste de Groenlandia.

Fotos de Groenlandia (Fritz Hoffmann para National Geographic)

Fotos de Groenlandia (Fritz Hoffmann para National Geographic)

Impresiona la inmensidad del blanco gélido que envuelve el terreno durante kilómetros y la belleza de los canes (obedientes a la par que salvajes por naturaleza) pero no podemos obviar que las fotografías tienen el mérito añadido de haber estado tomadas en unas duras condiciones invernales.

Esta «Patrulla del frío» es portada de febrero de 2012 en la versión impresa de la revista National Geographic.

Los lugares más fotografiados del planeta, en un mapa interactivo

Sightsmap es un mapa térmico, proyecto de Tanel Tammet (profesor de la universidad de Tallin). En este mapa térmico e interactivo podemos intuir, a partir de las imágenes subidas a Panoramio, las zonas más fotografiadas de nuestro planeta (lo que podría ser un buen indicador del turismo).

La leyenda de este mapa, según el color mostrado…

  • Azul y áreas oscuras: zona con pocas fotos.
  • Rojo: zona con más fotografías
  • Amarillo: zona muchas fotos geoetiquetadas.
Imagen de Sightsmap

Imagen de Sightsmap

Haciendo clic sobre el mapa podemos ir determinando la zona que queremos ampliar para ver el detalle térmico de zonas concretas aunque de momento la resolución al hacer zoom no es buena. Además, a través de la opción «Turn photos on» aparecen las imágenes de Panoramio en el mapa y permite la opción de seleccionar las ‘zonas top’ 5, 10, 50, 100, 500, 1000.

Los lugares top 5 son: New York, París, Roma, Barcelona, Estambul.

Luciérnagas en la noche, homenaje al nombre de este blog

Kimulimuli (nombre de este blog) significa luciérnaga en suajili, lo que evoca luz: elemento fundamental en la fotografía. Es por ello que a modo de pequeño auto-homenaje hacemos referencia a unas bellas imágenes nocturnas iluminadas por centenares de luciérnagas, fenómeno de la naturaleza.

Foto noctura de luciérnagas (T.Hiramatsu en ziza.es)

Foto noctura de luciérnagas (T.Hiramatsu en ziza.es)

‘Jugando’ con la velocidad de obturación (tiempo de exposición) de la cámara, se podrían obtener increíbles fotografías nocturnas en plena naturaleza por el efecto de desplazamiento. El reto sería encontrar un lugar plagado de estos bichos de luz, peculiares insectos…

Fuente y más fotografías de fotógrafo Tsuneaki Hiramatzu según ziza.es.

37 fotos alucinantes del Rally Dakar 2012

The Big Picture nos muestra 37 fotografías alucinantes tomadas durante el Dakar 2012, una competición extrema en estado puro que transcurre a través de Argentina, Chile y Perú. La carrera recorre 8.000 Km en 14 etapas y reúne a competidores de 50 países y 465 vehículos (motos, quads, coches y camiones) a través de desiertos, ríos y montañas. La selección de imágenes te acercarán a la dureza de esta competición que desgraciadamente acumula tragedias cada año.

Nani Roma y Michel Perin (JeromePrevost/Reuters/Pool)

Nani Roma y Michel Perin (JeromePrevost/Reuters/Pool)

Si te gusta la fotografía y la aventura, no puedes dejar de echar un vistazo a las imágenes en boston.com/bigpicture.

De hecho, te guste o no el deporte de acción, vale la pena ver la instantáneas por los parajes idílicos donde se tomaron y por servir como fuente de inspiración.