Remake de obras de arte, resultados fotográficos geniales

El blog sobre arte de vanguardia: booooooom.com y Adobe propusieron un concurso fotográfico bien curioso, el reto del ‘remake‘ de obras de arte de cualquier época o género.  Los participantes debían subir sus creaciones a Facebook de Booooooom  y citar la obra de arte que les sirvió de inspiración para hacer el remake. Los organizados recibieron decenas de propuestas entre las que han seleccionado a diez finalistas.

El premio: 10.000 libras (casi 12.000€) y la fecha límite de presentación fue el pasado 21 de octubre 2011. En todo caso… ¡Vale la pena echar un vistazo al derroche de creatividad de las obras presentadas!

A modo de ejemplo os citamos algunos de los remake presentados, des del realismo de la recreación de Pot Pourri (fijaros en la sombra en la cara, el detalle de la mano, etc.), la reinterpretación de Portrait of Sylvia Von Harden hasta la curiosa creación inspirada en el minimalismo de Composition With Red, Blue and Yellow.

Remake de participantes del concurso de Booooooom

Remake de participantes del concurso de Booooooom

Visita booooooom.com para ver más remake de los participantes y para más información sobre el concurso.

Fotos en blanco y negro célebres, coloreadas por Sanna Dullaway

Hoy te recomendamos que eches un vistazo a las célebres instantáneas en blanco y negro a las que Sanna Dullaway ha dado color de manera magistral. Hasta 34 fotografías encontrarás entre las que se encuentran los retratos de Albert Einstein, Charles Darwin, Abraham Lincoln, Che Guevara o el de un joven Charlie Chaplin pasando por la famosa fotografía del V-J Day en Times Square conocida como El Beso,  fotos documentales como la del monje budista vietnamita que se quema a lo bonzo para protestar por la persecución de los budistas en Vietnam del Sur en 1963o hasta alguna foto familiar como la de la madre de Sanna.

Te mostramos algunos ejemplos:

Fotos coloreadas por Sanna Dullaway

Fotos coloreadas por Sanna Dullaway

Fuente: english.mashkulture.net

Vista desde la ventana en Le Gras, la fotografía más antigua conservada ¿quieres conocerla?

La fotografía (que se sepa) más antigua conservada es la tomada por Joseph Niépce (inventor francés) con una cámara oscura en 1826 (hay quien defiende que en 1827). Joseph la realizó desde la ventana de su hogar en Le Grass (Francia) y 8 horas fueran necesarias para obtenerla con la cámara oscura (precursora de la cámaras fotográficas actuales).

Nos dejó este legado con una simple caja con lente estenopeica, un agujero por donde entra la luz reflejada en una placa recubierta de betún sensible.

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)

Vista desde la ventana en Le Gras (Joseph Niépce)

La imagen de 1826 es borrosa pero se intuyen en ella los edificios; una imagen meritoria teniendo en consideración los medios y conocimiento de entonces así como la innovación y valor experimental e histórico.

La fecha más consensuada para la invención de la fotografía, como procedimiento para fijar las imágenes por medios químicos, es 1839; hubo pruebas anteriores a esta fecha e incluso hay quien dice que previas a la de Niépce de 1826 pero la que te presentamos en el post de hoy tiene el valor de la conservación.

La polémica foto del buitre que acechaba al infante famélico, de Kevin Carter

La fotografía que os mostramos hoy fue tomada en 1993 por el fotógrafo Kevin Carter y muestra a un infante desnutrido de Sudán ante la acechadora mirada de un buitre. La célebre fotografía se convirtió en el símbolo del hambre en África.

Esta impactante imagen fue publicada en The New York Times. En 1994, un año después, Carter ganó el Pulitzer y se quitó la vida con 33 años.

Foto en Sudán de K. Carter

Foto en Sudán de K. Carter

Durante mucho tiempo se especuló sobre…

  • la muerte del niño, devorado por el buitre, tras la instantánea > casi dos décadas más tarde, la versión más respaldada fue que murió años después de fiebre y no de hambre.
  • la no intervención del fotógrafo en la escena real a la par que macabra > hay quien dijo que tras tirar la fotografía-testimonio se marchó  y que por ello se avergonzaba de su obra a la que no podría mirar, hay quien decía que apartó el buitre.
  • el sexo del infante > según parece era un niña y no un niño como se creyó inicialmente.
  • su posición corporal de derrota > no estaba desfallecida ante el buitre sino que defecaba.
  • el suicidio del fotógrafo provocado por el peso de su consciencia y por el de las críticas > murió en su furgoneta por inhalación de monóxido de carbono dejando una escueta nota en la que mencionaba a su amigo recientemente fallecido y en la que decía que el sufrimiento anulaba la alegría por vivir.

En definitiva, una preciosa imagen que no deja de ser un reflejo de la realidad y que nos la hace conocedora. Una imagen no exheta de polémica de la que se habló y mucho. Los comentarios fueron constantes y se sucedieron durante años. Se generó un debate sobre el rol del fotógrafo ¿Debe ser intervencionista o no el captador de instantes documental? Interesante reflexión…

10 mejores fotos virales de 2011

El marketing o efecto viral vendría a ser el ‘boca a  boca‘ de toda la vida pero en Internet. Es un término muy utilizado en la Red de redes para referirse al conocimiento exponencial de una imagen, producto, negocio, etc. gracias a la difusión a través de la redes sociales y otros medios electrónicos. De hecho, el término viral proviene de virus y de su expansión.

En este post nos centramos en una selección de fotografías virales (por la temática de kimulimuli.com) de este año 2011 (por las fechas) que recientemente acabará.

Cyclops Shark (de 'Pisces Fleet Sportfishing' en 'Top Viral Photos of 2011')

Cyclops Shark (de 'Pisces Fleet Sportfishing' en 'Top Viral Photos of 2011')

Millones de imágenes son las que circulan a diario por Internet por lo que ser un éxito viral no es sencillo… Este top ten de imágenes que te presentamos de C. Thorpe de Yahoo recoge fotografías que los navegantes de Internet no han podido dejar de compartir provocando su circulación masiva y en definitiva el efecto viral durante este 2011.

Entre las fotos de esta lista se encuentran un cocodrilo gigante, la metedura de pata presidencial, o la que destacamos en este post: la cría de un tiburón albino de un solo ojo encontrada en México.

La lista de mejores fotos virales de 2011 es:

  1. Cocodrilo gigante de Filipinas
  2. Tiburón cíclope
  3. Beso durante los disturbios de Vancouver
  4. Lanzamiento del transbordador Atlantis
  5. Novia en terremoto
  6. Lago Burbuja
  7. El spray de pimienta en la UC Davis
  8. Un rayo cae sobre la torre Eiffel
  9. Hola del president Obama
  10. La ballena que casi se traga casi al buzo

Fuente del post: yearinreview.yahoo.com

Fotografías famosas recreadas con LEGO

mikestimpson.com

mikestimpson.com

Si te gusta LEGO y la fotografía, pasarás un buen rato echando un vistazo a las fotografías de Mike Stimpson. Se trata de una serie de imágenes que recrean fotos clásicas con figuras de LEGO. Una solución creativa que no olvida el trabajo de la luz y de la profundidad de campo.

En este post te mostramos un ejemplo de sus obras. En ella recrea la fotografía: “Derrière la Gare de Saint Lazare, Paris, 1932” que te mostramos en una entrada anterior.

Si tras ver las imágenes quieres «más dosis» de LEGO echa un vistazo a su cámara lomográfica.

Le Violon d’Ingres (1924) de Man Ray

Le Violon d’Ingres (1924) de Man Ray

Le Violon d’Ingres (1924) de Man Ray

Man Ray es el autor de la imagen Le Violon d’Ingres (1924), una de esas obras que se podrían incluir en la categoría de célebres en la historia de la fotografía. La inspiración para la obra vino ‘de la mano’ de su amante y modelo: Alice Prin (conocida como Kiki de Montparnasse)

A Man Ray, de imaginación desbordante, se le considera como una de las figuras más destacadas del surrealismo fotográfico. Ejemplos de ello serían su famosa fotografía de Dalí y la célebre Le violon d’Ingres que muestra las formas femeninas y su similitud con las de un violín. El turbante de la modelo remite a Bain Turc (pintura de Ingres)

Behind Photographs, el libro que muestra al fotógrafo que hay tras la foto…

Behind Photograps es el libro de Tim Mantoani que muestra a los fotógrafos que hay tras fotografías célebres. Se trata de una recopilación de imágenes de fotógrafos que sostienen sus fotos icono/favoritas. Si este no fuera suficiente atractivo, añadir que Mantoani los  capta con el espectacular formato 20x24 de Polaroid y que los fotógrafos añadieron comentarios, con su puño y letra, directamente sobre las fotos.

Algunos de los fotógrafos incluidos en este libro de 220 páginas:

  • Jim Marshall que sostiene una fotografía del difunto Johnny Cash durante su concierto en la legendaria prisión de San Quintín,
  • Neil Leifer posando con su famosa foto a Muhammad Ali de pie ante el noqueo a Sonny Liston,
  • Harry Benson, con su foto épica a The Beatles en plena pelea de almohadas y
  • Steve McCurry con su retrato famoso de la niña afgana de la portada de National Geographic.

Para saber más sobre este proyecto, echa un vistazo al vídeo:

La fotografía más cara del mundo, vendida por 4.3 millones de dólares

Una sencilla fotografía, de lineas rectas, ha obtenido el récord de valor más alto de venta, alcanzando el insultante precio de 4,3 millones de dólares (unos 3,2 millones de euros). Se trata de una instantánea del fotógrafo de la escuela de Düseldorf: Andreas Gursky.

Rhein II (Andreas Gursky)

Rhein II (Andreas Gursky)

La fotografía del alemán Gursky, que muestra el río Rhin, es la primera copia de 6 ejemplares y tiene por título: «Rhein II«.

Se trata de una obra de grandes dimensiones (363 cm de largo x 185 cm de alto), modificada digitalmente por el fotógrafo, y que ha sido expuesta anteriormente en el MOMA de Nueva York y la Tate de Londres.

La obra se ha vendido en una subasta de la casa Christie’s desbancando a otra foto de Cindy Sherman (un retrato) vendida por 3,2 millons de dólares (unos 2,8 millones de euros).

Fuentes: abc.es | elperiodico.com

Precio récord por la foto de Henri Cartier-Bresson: Derrière la Gare de Saint Lazare, Paris, 1932

"Derrière la Gare de Saint Lazare, Paris, 1932" (Henri Cartier-Bresson)

"Derrière la Gare de Saint Lazare, Paris, 1932" (HCB)

La fotografía «Derrière la Gare de Saint Lazare, Paris, 1932» obtuvo ayer, 11 de noviembre de 2011, el récord de mayor precio alcanzado por una foto de Henri Cartier-Bresson (1908-2004) en la subasta de la casa Christie’s en París. El precio por la instantánea fue de 433.000 euros.

La copia subastada, comprada por un europeo, es la más antigua que se conoce y capta el momento en que un hombre da una zancada, reflejada en un charco, en la estación de Saint Lazare de París.

Henri Cartier-Bresson, capturador de momentos, ha sido considerado por muchos el padre del periodismo fotográfico.

Fuente: abc.es

Para saber más: Henri Cartier-Bresson en la wikipediaFotos de Cartier-Bresson en Google Imágenes | Fundación HCB