Aplicaciones en Internet para compartir fotos

Ya sea para incluirlas en los perfiles de la redes sociales, para enviarlas a familiares y amigos o para promocionar el trabajo fotográfico realizado, el compartir imágenes en la red se ha convertido en una de las acciones más habituales así que conocer aplicaciones para gestionarlas es necesario.

¿Quien no tiene una cámara de fotos? (2)

Bitelia recoge algunas de las mejores aplicaciones disponibles en Internet para compartir fotografías: Dropbox, Skydrive, Adobe Photoshop Express, Flickr, Picasa, 500px, Photobucket, Instagram, Path, Tumblr, Pinterest, Facebook, Google+.

Fuente: bitelia.com

Flickr Uploadr, nueva funcionalidad para facilitar la carga de fotos

Flickr, que ha superado los 7.000 millones de fotografías en 8 años, anuncia una nueva funcionalidad que funciona con la tecnología HTML5 y que facilitará la subida de fotos a la web: Flickr Uploadr.

Foto: Flickr

Foto: Flickr

El nuevo sistema de carga de imágenes permite…

  • ordenar fácilmente las fotografías gracias a la vista previa,
  • seleccionar las fotografías arrastrándolas a la pantalla de Flickr Uploadr
  • usar las herramientas: ampliar, rotar y ordenar las fotos por título.

Agregar títulos, descripciones y etiquetas será aún más sencillo para el usuario que además podrá editar las opciones avanzadas de las fotos desde la página de carga antes de publicarlas en su galería.

Fuente de la noticia: europapress.es

5 GB de espacio extra en Dropbox, probando su subida automática de fotos

Logo de Dropbox

Logo de Dropbox

Dropbox es uno de los servicios de alojamiento de archivos, en la nube, más célebre. Permite al usuario, de una manera ágil y sencilla: almacenar, sincronizar y compartir archivos en línea que el usuario puede ordenar en directorios.

Hay una versión gratuita y varias opciones de pago mensual (según el espacio disponible para el almacenamiento). La gratis ofrece 2 GB de espacio inicialmente, número que puede ir aumentando si un nuevo usuario se crea una cuenta a partir de un archivo compartido con un usuario de dropbox, obteniendo 250MB extra cada uno.

Los de Dropbox han sacado una nueva función para la subida de vídeos e imágenes lo que permite sincronizar los archivos de tu móvil con la cuenta de Dropbox. Está en versión beta y durante el periodo de experimentación los que usuarios que la prueben obtendrán 500MB de almacenamiento extra (y hasta un máximo de 5GB), gratis, por cada 500MB de fotos o vídeos subidos con la modalidad automática .

Las descargas…

  1. Dropbox para Android
  2. Dropbox para Mac OS X
  3. Dropbox para Windows

Una nueva oportunidad para obtener espacio extra y gratuito, en la nube, para poder almacenar y sobretodo compartir tus archivos de imagen lo que puede ser muy útil para ficheros que por su ‘peso’ no pueden enviarse por correo electrónico.

Los lugares más fotografiados del planeta, en un mapa interactivo

Sightsmap es un mapa térmico, proyecto de Tanel Tammet (profesor de la universidad de Tallin). En este mapa térmico e interactivo podemos intuir, a partir de las imágenes subidas a Panoramio, las zonas más fotografiadas de nuestro planeta (lo que podría ser un buen indicador del turismo).

La leyenda de este mapa, según el color mostrado…

  • Azul y áreas oscuras: zona con pocas fotos.
  • Rojo: zona con más fotografías
  • Amarillo: zona muchas fotos geoetiquetadas.
Imagen de Sightsmap

Imagen de Sightsmap

Haciendo clic sobre el mapa podemos ir determinando la zona que queremos ampliar para ver el detalle térmico de zonas concretas aunque de momento la resolución al hacer zoom no es buena. Además, a través de la opción «Turn photos on» aparecen las imágenes de Panoramio en el mapa y permite la opción de seleccionar las ‘zonas top’ 5, 10, 50, 100, 500, 1000.

Los lugares top 5 son: New York, París, Roma, Barcelona, Estambul.

Simulador para practicar las opciones de tu cámara digital ¡Genial!

El simulador que te presentamos en este post, te permitirá practicar en línea las opciones de una cámara digital en modo manual mostrándote los resultados (de la foto) en la pantalla de tu ordenador una vez modificados los parámetros que decidas: apertura del diafragma, velocidad de obturación, etc.

Sin lugar a dudas, una buena manera de reforzar conocimientos sobre las opciones de tu cámara y de previsualizar resultados de diferentes combinaciones antes de salir de casa a la ‘caza de la imagen perfecta’.

¿No te parece todo un descubrimiento? 😉

Cuestiones básicas aunque bajo la premisa de que lo importante es practicar…

  • Controladores SLR (Single lens reflex):
    • La Luz. Usa el control deslizante para experimentar diferentes condiciones de iluminación.
    • Distancia. Simula lo cerca/lejos que estás del sujeto/objeto.
    • Distancia focal. Simula el hecho de acercar/alejar con la lente, creando profundidad de campo.
  • Modos de exposición: 
    • Prioridad del Obturador. Permite ajustar la velocidad del obturador mientras que la cámara ajusta la apertura.
    • Prioridad del Diafragma. Estableces la apertura del diafragma y la cámara ajusta la velocidad.
    • Manual. Se ajusta el diafragma y la velocidad, considerando el fotómetro para obtener la exposición adecuada.
  • ISO (sensibilidad de la película):
    • Ajustes de ISO altos para permitir velocidades de obturación más rápida en condiciones de poca luz (lo que introduce el ‘grano’ en la analógica, ‘ruido’ en la digital).
    • Ajustes de ISO bajos requieren más luz.
  • Apertura (diafragma)
    • los números f más bajos se corresponden con agujeros del diafragma más grandes. Cuan menor sea el número: más cosas por delante y detrás del sujeto/objeto estarán desenfocadas.
    • los números f más altos se corresponden con agujeros del diafragma más pequeños. Cuan mayor sea el número: más cosas por delante y detrás del sujeto/objeto estarán denfocadas.
  • Velocidad de obturación: tiempo que el obturar está abierto, permitiendo la luz en la cámara, para exponer correctamente la imagen.
    • Velocidades de obturación rápidas para «congelar» la acción en una foto. Requieren de mucha luz.
    • Velocidades de obturación lentas permiten disparar con menos luz pero permiten efectos por el movimiento como la estela.

Más información en la página oficial de la aplicación: camerasim.com

Colabora con tus fotografías en la Wikipedia

CC BY ivan m v en Flickr

CC BY ivan m v en Flickr

En un post anterior, te informamos de la iniciativa Wiki Loves Monuments 2011 organizada para dar un empujón a la colección de fotografías de la Wikipedia. Wikimedia España ya ha seleccionado las 10 fotos de monumentos españoles que competirán en el concurso europeo así como las 3 ganadoras, escogidas entre esas 10.

Puedes seguir colaborando con tus fotografías en la Wikipedia. Echa un vistazo en el apartado Tomar Fotografías. Los redactores de la Wikipedia solicitan imágenes sobre temas diversos y por zonas.
¡Socializa tus fotos!

Iniciativa del 11/11/11: ¡24 horas de Flickr!

Hace días que pensamos incluir un post en deferencia a la próxima fecha curiosa: 11/11/11

Por la coincidencia en las cifras de la fecha, han surgido numerosas iniciativas como el sorteo especial de la ONCE, la cita para sincronizar los móviles para una sinfonía masiva, etc. La iniciativa que os presentamos, por estar relacionada con la fotografía e Internet, es «24 horas de Flickr«.

"24h de Flickr" (imagen promocional)

"24h de Flickr" (imagen promocional)

«24 horas de Flickr» se celebra el próximo viernes 11 de noviembre de 2011. Los de Flickr (el archiconocido gestor y banco de imágenes en la Red) animan a participar, con una única fotografía tomada el mismo día 11, para compartirla en el grupo creado.

HistoryPin, creando colectivamente un mapa fotográfico histórico

Historypin es un proyecto que pretende crear un mapa fotográfico histórico. El proyecto ha sido desarrollado por We Are What We Do (compañía sin ánimo de lucro) en colaboración con Google.

Historypin se basa en las aportaciones de la comunidad de usuarios formada por particulares, escuelas, asociaciones y cualquier grupo que quiera formar parte del proyecto.

Captura sitio web Historypin.com

Captura sitio web Historypin.com

El proyecto permite acceder a un repositorio histórico de lugares de interés mostrando el mundo de ahora y de los últimos 170 años.

Permite la búsqueda de fotografías mediante un mapa y una barra de escala temporal donde se pueden fijar los años (de 1840 a 2011) entre los que limitar los resultados. La búsqueda también se puede acotar incluyendo la zona en la que quieres buscar «Find photos near» y por temática «Of«.

Además, hay un apartado especial para las colecciones donde se agrupan por temáticas las fotografías más interesantes.

Si quieres saber más, visita historypin.com

Fotomosaicos ¿qué son y cómo se hacen?

Los fotomosaicos son fotografías creadas a partir de la composición de muchas fotos empequeñecidas que hacen la función de ‘píxeles’ de la imagen maestra. Seguramente alguna vez hayas visto algún fotomosaico y ahora ¡sabrás cómo crearlos!

My Lennon - fauna stamps (CC BY Gilberto Viciedo, Flickr)

My Lennon - fauna stamps (CC BY Gilberto Viciedo)

Como pincelada histórica citar a Robert Silvers, según parece el creador del proceso del fotomosaico.

En realidad, el proceso es sencillo:

  1. se divide la imagen maestra en una cuadrícula
  2. se organizan las fotos que formaran el fotomosaico según los colores y tonos de las cuadrículas
  3. se asigna cada foto al cuadro de la cuadrícula que más se asemeje

Evidentemente,  cuantos más cuadros tenga la cuadrícula y más variedad de fotografías conformen la base, mejor será el resultado del fotomosaico.

Existen múltiples herramientas con las que podrás realizar tus propios fotomosaicos:

¡Ahora ya no tienes excusa para hacer tu propio fotomosaico!

Nucuo, más que una red social para profesionales de la fotografía

Logo de Nucuo.com

Logo de Nucuo.com


Nucuo
es mucho más que una red social para profesionales (fotógrafos, modelos, empresas…) relacionados con el mundo de la fotografía.

Podrás además:

  • crear una web de manera sencilla con su herramienta de edición en línea,
  • hacer contactos en su tablón de anuncios y
  • explorar localizaciones (estudios y espacios naturales) para producciones fotográficas en la base de datos.
Captura 20111022 web Nucuo.com

Captura web Nucuo.com 20111022

Más información en: nucuo.com (versión en inglés y en español).